El fondo manuscritos de la Real Biblioteca está formado por diversas procedencias: conde de Gondomar, cardenal Granvela, Mansilla, el oidor Francisco de Bruna o el chantre de Teruel, por citar las más representativas.
En esta sección se incluirán progresivamente los manuscritos digitalizados.
Foliación arábiga moderna; restos de foliación arábiga de la época en f. 8-160; guillotinado en los márgenes con pérdida de parte de la fol. original y del texto. En blanco f. 7, 20, 25, 203, 214-216, 288, 289, 291. Errores de encuadernación: f. 1 debe colocarse ante el f. 217; el f. 21 tras el f. 23; el f. 285 ante el f. 276; el f. 290 ante el f. 286; f. 276-285 tras f. 24; f. 294 debe colocarse tras el f. 275. Otras dimensiones: f. 3. pleg. (340 x 170 mm.); f. 286-291 (203 x 145); f. 292-293 (218 x 150). 5 mapas impresos calcográficos pleg.: f. 4 (350 x 450), f. 22 (293 x 385), f. 24 (227 x 415), f. 139 (232 x 443), f. 256 (234 x 330 mm.). al f. 26v, dos recortes de papel, con un "soneto a la salida de la Armada (o Expedición)", y una "redondilla sobre lo mismo". f. 43r, recorte de papel pegado: [última dézima del diálogo entre España y la Nobleza].
Port. caligráfica con dibujos al pie al estilo de los Morante, hechos de un solo trazo (dos liebres mirando a cada lado, ave al centro y encima caballero subiendo a su caballo)
Frontispicio a la acuarela con orla
Antefrontispicio
Papel verjurado, crema, con filigrana
Texto al pie de cada h. de dib.
H. de dib. con ancho filete a tinta china
Paginación moderna a lápiz en margen inferior, en bl. pag. pares y p. 1, 103; h. de dib son [36], dibujadas solo en el recto de la h.
Música notada de Luiggi Marescalchi, en pp. 89-101
Forma parte de la colección de gramáticas y vocabularios de las lenguas de América, encargados a José Celestino Mutis por Real Orden de 13 de noviembre de 1787
Foliación arábiga moderna en las cartas al principio; la paginación arábiga de la época, guillotinada y con error en p. 91, está corregida con foliación arábiga moderna.