Fichas
Tipo es exactamente
Escritores clásicos latinos
-
[Epigrammata]
A-Z<8, et<8 -
[Factorum et dictorum memorabilium libri IX]
[*]<4, A<12, B-Z<8, 2a-2c<8 Huecos para iniciales, letras de aviso -
[Obras]
1-2<8, a-v<8, x<4 Huecos para iniciales, letras de aviso En bl. p. [2] -
[Obra selecta] ; De bello Gallico ; De bello civili ; Bellum Alexandrinum ; Bellum Africanum ; Bellum Hispaniense
A-B<8, C<4, a-z<8, 2a-2o<8 En bl. h. 263 y 264r Huecos para iniciales, letras de aviso Registrum -
[De rerum natura]
*<8, a-q<8 Registrum En bl. h. [7]v y [1]r final -
[Obras / Lucio Anneo Séneca; traducido por Alfonso de Cartagena]
Núm. 4 es traducción de la Tabulatio et expositio Senecae de Luca Mannelli. Son igualmente apócrifos de Séneca las entradas numeradas como 3 y 5. El libro segundo De la providencia de Dios es en realidad traducción del De constantia sapientis. -
[Obras / Lucio Anneo Séneca ; traducido por Alfonso de Cartagena]
Núm. 7 es traducción de la Tabulatio et expositio Senecae de Luca Mannelli. Son igualmente apócrifos de Séneca las entradas numeradas como 5, 6, 8, 9 y 10. Es dudosa la atribución a Alfonso de Cartagena de la traducción de los llamados Dichos de Séneca en el fecho de la cavallería (núm. 10). El libro segundo De la providencia de Dios (núm. 2.1) es en realidad traducción del De constantia sapientis. -
[Apuntes varios genealógicos, históricos, literarios y religiosos / recopilados por fray Juan Benito Guardiola]
A lín. tirada; foliación moderna a lápiz; f. 1 rasgado; f. 4v, 5v, 64v, 66r, 67v, 75v, 81v, 82v, 96v, 102v, 103v y 104v, en bl.; faltan f. entre 6 y 7, 16 y 17, 21 y 22, 26 y 27, 36 y 37, 41 y 42, 46 y 47, 62 y 63, 64 y 65, 70 y 71, 76 y 77; errores de enc.: léase 3+2, 72+71+83, 100+99+98+97. -
Annalium liber I. Español
1.-f. 1r: Libro 1º de los Anales de C[ayo] Cornelio Tácito commenzando desde la muerte de Augusto Céssar traducidos en bulgar castellano. f. 1r INC.: La ciudad de Roma, según entiendo, fue primero gobernada por Reyes... f. 25v EXP.: ...la quietud de la ciudad y encargado de los cuydados del imperio a Salvio Taçiano, su hermano. f. 25v COLOFON: Acabó el libro primero delas Historias de C[ayo] Cornelio Tácito don Antonio de Toledo en Pocuelo [sic] de Belmonte, lugar suyo, en cinco de marco [sic] MDXC anos. 2.-f. 26r-v: Relación de los subcedido estando el exército de su magestad [Felipe II] sobre Arlem a 20 de diciembre, 1572; relación de lo subcedido en la victoria que se tuvo en el campo de su magestad sobre Arlem, juebes, 9 de julio, 1573. f. 26v: En Niumeghen a XIII de julio de 1573. -
Historiae Alexandri Magni Macedonis . Español
A línea tirada, caja: 200/205x130/125 mm., 33/35 lín.; cuad. 15(12)+1(7), restos de signatura alfanumérica de (f. 41r); foliación moderna a lápiz, en bl. f. 178v, 186; rasgado en su parte inferior f. 121; descosido el 6± pliego del cuad. 1; pautado a tinta marrón anotaciones marginales de otra mano Ilustración: -
Germania . Francés .
1.- f. 1r-51v: Livre de Corneille Tacite sur la situation, les moeurs et les peuples de la Germanie. 2.- f. 52r-116v: La vie de Julius Agricola écrite par Corneille Tacite -
Bellum Iugurthinum. Español-Latín
Texto original latino con la traducción castellana en páginas encaradas -
De coniuratione Catilinae. Español-Latín .
Texto original latino con la traducción castellana en páginas encaradas -
Medea. Agamemnon. Catalán
f. 1r, por mano moderna: Letra de Dn. José Mariano Ortiz. Ms. del siglo 14. f. 2r: [L]a primera tragedia conte la gran furor de Ércules... 1.-f. 7v-32v: Séneca, Lucio Anneo: [Medea. Agamemnon. Catalán] 1.1.-f. 7v-28v: [Medea]. f. 7v, INC.: ¡Ho deus coniugalis qui favoreiats los matrimonis... f. 28v, EXP.: ...la bida tua fa testimoni que no porien biure ab tu. f. 28v-29r: La mort de Medea segons que Johan b[eras] breument posa. f. 28v, INC.: Diu Johan Bocan [i.e. Boccaccio] que après que la dita Medea ach morts ses filles... f. 29r, EXP.: com ha deessa segons que posa Macobri [sic]. 1.2.-f. 30r-32v: [Agamenón]. [Incompleto]. f. 30r: La octava tragedia de Medea de Senecha, la qual es apppellata Agamenón... f. 30v, INC.: Aci sou yo, Thiestes, lexant los tenebrosos lochs de Ditis... f. 32v, EXP.: ...los darrers remeys nos deven amprar al començament. [v. 153]. 2.-f. 50r-100r: Mascó, Domingo: Regles de amor. f. 50r, por mano de José Mariano Ortiz: Regles de amor y parlament de un hom y una fembra fetes por Mn. Domingo Mascó a requesta de la Carrosa, dama del rey Dn. Juan el 1 y carta amorora [sic] de ésta al Rey y su resposta. f. 50r, m. sup. dcho.: Letra de D. Mariano Ortiz, autor de muchas obritas. f. 50r, INC.: Començé de faliir e de mimar car tois temps... f. 98v, EXP.: ... en la huiacosa vista del amant lo cor del amant salta. f. 99r-100r: Letra tramesa a una gentil dona. f. 99r, INC.: Ab gran angoxa he punyhiment de cor fuy mogut... f. 100r, EXP.: ... en la gracia e amor de Venus si es conservat lougamen. -
Obras
Núm. 5 es traducción de la Tabulatio et expositio Senecae de Luca Mannelli. El número 3 es apócrifo. f. Ir [de mano del siglo XV]: El rey don Juan el II mandó traduzir como parece, en el libro primero, infra, De la Providençia de Dios. -
General Estoria. Parte V.
f. [II]r, m. sup., por mano post.: Lucanus. f. [II]ra: [E]ste libro fizo fizo [iter.] en latín Lucano, un sabio de España... f. [II]rb INC.: [A]quí dezimos las batallas de Roma más que cibdadanas.. f. CCXXXVIIva EXP.: ...él solo çercara a Magno, que andava por las menas, los muros abiertos. f. CCXXXVIIva COLOFÓN: Aquí se acaba el dezeno libro de Lucano de la estoria de la çibdadana batalla de Rroma que Julio çésar et Ponpeo el Magno ffizieron. f. CCXXXVIIvb: [P]ues que avemos dicho de las batallas et de las conquistas et de los otros fechos que Julio çésar et Ponpeo el Grande fizieron... diremos agora aún de ellos mesmos et de los fechos de los otros gentiles que fallamos que en el rregnado de Julio çésar acaesçieron. De los prinçipados de Rroma en tienpo de Jullio çésar. [E]n el tienpo de Julio çésar et de Ponpeo el Grande et aun todavía ante d'ellos... f. CCCVIra:...d'esta estoria general avemos fecho de quien es este el postrimero. f. CCCVIra-rb COLOFÓN: Aquí se acaban las estorias et las razones de los fechos que acaesçieron en las çinco de las seys edades del mundo. Et es de saber que son en este traslado todas las [cosas, cancell.] estorias del primo testamento et otrosy todas las estorias de los fechos de los gentiles que pudieron ser fallados et de otras cosas. Et pusiémosle por ende nombre la General Estoria porque fabla en ella de todas las estorias et de todos los fechos de Dios et de todas las de los gentiles generalmente commo dixemos. Et es partida toda esta obra en çinco libros asy commo son çinco las primeras edades del mundo que se acabaron estonçes en el XLII años del inperio de Octaviano çésar Augusto. f. CCCVIv, por mano del s. XV: ///Valderrabano ///senor están dy pre///. O Ely, Ely, /// [Ely] cryador que me fesiste / ya lamagsa batany [sic] / señor, pues me rredemiste. / Domyne dey Gesú / de quien aquel Danyel / profetysó eres tu / fyjo dyno d'Ysrrael / ecçe preçes domyny / ffyly dey Gesucryste / ya la magsa batany / señor pues me rredemyste. / O Ely, Ely, Ely, / cryador que me fesyste / ya la magsa batany / sseñor pues me rredemyste. / O tú, Dios de Abrahán / de Ysyysac [ut vid.] y Jacó [sic] / quyen del ynfyerno Adán / con otros muchos sacó / queryendo puedes a my / ssacar desta prysyón tryste / ya la magsa batany / señor pues me rredemyste. / O Ely, Ely, Ely, / cryador que me fesyste / ya la magsabatany / señor pues me rredemyste. / Po/// ss/// ba/// / a Jonás ssacaste byvo / quien de ty a graçia llena / no puede bebyr / es que esperándola de ty / que por nos muerte pusiste / ya la magsabatany / señor pues me rredemyste. / O Ely, Ely, Ely, / cryador que me fesyste / ya la magsabatany / señor pues me rredemyste. Coplas de Juan de Valderrabano a fray Juan de Cornago que le fyso quando le enbyó rrogar que le asonase las cançiones que fysyera. Muy manyfyco prudente / domyne frate Johannes / a quyen mys trystes afanes / cabe ya que rrepresente / en esta letra presente / do mys rrecomendaçiones / a las vuestras oraçiones / ofresco devotamente. / Buen señor, saber vos fago / desto que pesar vos plega / según el mal se me llega / en esta prysyón do yago. -
Las tragedias
1.- f. 1r-50v: Primera tragedia. Hércules fur[i]oso. f. 1r, PROL.: Esta primera tragedia es departida en çinco actos... f. 1r, INC.: Yo Juno so hermana del soberano tronador Júpiter... f. 50v, EXP.: ...solamente es la qual engendraron los dioses superiores. f. 50v: Aquj se acaba la primera tragedia de Séneca que fabla et es dicha de Hércules. 2.- f. 50v-91v: Aquj comiença la segunda tragedia [Thyestes]. f. 50v, ARG.: La segunda tragedia de Séneca es de Tiestes, Atreu, para la qual deuemos... f. 51r, PROL.: Esta segunda tragedia es departida en çinco actos... f. 51v, INC.: Quál furor me saca de la mi desaventurada silla... f. 91v, EXP.: ...el qual en comerlos tú será a mí sufiçiente emienda et [sa]tisfaçión. f. 91v: Aquj se acaba la segunda tragedia de Séneca la qual es dicha de Atreu e Tiestes. 3.- f. 91v-110v: Aquj comiença la terçera tragedia de Séneca [Thebais]. f. 91v, ARG.: La terçera tragedia de Séneca es de Thebaris, para la qual deuemos prosuponer... f. 92r, INC.: O fija Antígona, regimiento del tu padre e uno solo solaz suyo... f. 110v, EXP.: ...por qualquier presçio por cruel que sea o criminoso. f. 110v: Aquj se acaba la terçera tragedia de Séneca, la qual es e fabla de Hedipo. 4.- f. 11r-149v: Aquj comiença la quarta tragedia de Séneca [Hippolytus]. f. 11r, ARG.: La quarta tragedia de Séneca es Ypólito, el qual fue fijo... f. 111v, INC.: O mjs compañas, caçadores, monteros, vallesteros, yd e reçercad las sombrosas selvas... f. 149v, EXP.: ...que pertenesçe a Ypólito e a la persona real de Fedra. f. 149v: Aquj se acaba la quarta tragedia de Séneca la qual fabla de Ypólito. 5.- f. 150r-181r: Aquj comiença la quinta tragedia de Séneca [Oedipus]. f. 150r, ARG.: La qujnta tragedia de Séneca es nonbrada Hedipus e deves notar... f. 150v, INC.: Ya el día dubdoso avja dado resplandor e estava el tiempo duboso... f. 181r, EXP.: ydvos e partidvos de aquj desta tierra e non quededes en esta çibdat. f. 181r: Aquj se acaba la qujnta tragedia de Séneca la qual es llamada de Hedipus. 6.- f. 181r-222r: Aquj comjença la sexta tragedia de Séneca la qual es yntitulada o llamada Troas e es fundada en la syguiente estoria. f. 181r, ARG.: Despues que la çibdat de Troya fue destroyda... f. 181v, PROL.: La presente tragedia contiene seys actos... f. 183r, INC.: Todo onbre que pone su confiança en reynar o enseñorear... f. 222r, EXP.: ... las naos et toda el armada comiença a mouer. f. 222r: Aquj se acaba la sexta tragedia de Séneca, la qual es dicha o ynuocada de Troas. 7.- f. 222r-263v: Aquj comjença la setena tragedia de Séneca la qual es yntitulada de Medea e es fundada en las syguientes ystorias. f. 222r, ARG.: Jasón se partió de su tierra e fuese a la ysla de Colcas... f. 222v, PROL.: En esta tragedia cuenta çinco actos prinçipales... f. 225r, INC.: O dioses conjugales que days favor a los matrimonyos... f. 263v: Aquj se acaba la séptima tragedia de Séneca la qual fabla de Jasón e Medea. 8.- f. 263v-273v: Aquj comiença la octaua tragedia de Séneca [Agamemnon]. f. 263v, ARG.: Esta es la octava tragedia de Séneca, la qual es llamada Agamenón... f. 264v, PROL.: Esta tragedia cuenta çinco actos: el primero... f. 265r, INC.: Aquí so yo Tiestes dexando los tenebrosos logares de Ditus... f. 273v: Aquj se aquj [sic] se acaba la octava tragedia de Séneca en la qual tracta de la muerte del prínçipe Agamenón. 9.- f. 273v-301v: Aquí comiença la novena tragedia de Séneca. f. 273v, ARG.: La novena traegida [sic] de Séneca es llamada Octavia e por enformaçión de la materia deves notar... f. 274r, INC.: Ya la resplandiente e luziente alva lança las estrellas vagarosas... f. 300v, EXP.: ...con la qual muchas vegadas lo ha tirado del çielo a la tierra, preso e atado por amor, e vosotros, gente popular que avedes ofendio [sic] a Nero fo [...] [V. 811]. f. 273v EXP.: ...contra el tiempo dubdoso que nos amenaza [...] [V. 309] -
De Officiis. Español.
f. 1r, PRÓL.: Muy bien por çierto se ouo con nos la naturante natura... f. 9r: Síguese la respuesta fecha al dicho prólogo. Muy grandes dones graçias y merçedes... f. 11r: Prólogo que Tulio fizo a este libro. f. 11r, INC.: Como quier que tú, o Marco fijo, haya un año... f. 171r, EXP.: ...dixeron que la virtud por este era de loar por que era fazedora de [...] -
[Scriptores astronomici veteres]
Venetiis : Aldi Ro., 1499