Fichas
Tipo es exactamente
Manuscritos con pinturas
-
[Historia geográfica, civil y política de la isla de San Juan Bautista de Puerto Rico]
Foliación moderna a lápiz; texto dispuesto en el centro del f., delimitado por márgenes a lápiz; notas a pie de página. -
Project d'une maison mobille / par Jean Démosthène Dugourc
1.-f. 2r: [Dédicace à S. M. Charles IV] f. 5r: Par J. D. Dugourc, Architecte et Dessinateur au Cabinet de Monsieur, frere du Roi. Paris le 1 ere mars 1789. Le tout à été ordonné et présenté à Sa Majesté Catholique par F. L. Godon horlogier de sa Chambre et chargé de ses commissions, conservant les arts. 2.-f. [1]r: Pour Mr. Godon a Madrid. Copie du Memoire adressé au Roi, et annexé au model. f. [5]r: J. D. Dugourc, architecte et dessinateur du cabinet de Monsieur, frere du Roi. Paris le 1ere mars 1789. -
[Felicitación del Senado español a Alfonso XIII el día de su mayoría de edad]
Capitales doradas, algunas palabras resaltadas a tinta roja, adornos a la acuarela. Los dos f. están protegidos por una cubierta de vitela decorada con cifra de Alfonso XII. -
Descripcion del canal Ymperial de Aragon : representadas todas sus obras en láminas, su explicación, sus distancias, y dimensiones que ofrece a L. R. P. de S. M. / E. P. C. S. [Vicente Fernández de Córdoba, conde de Sástago]. Zaragoza 12 de noviembre de 1794
Foliación moderna a lápiz, sin numerar hojas de lám.; en bl. f. 42v, 43v, [1]h entre f. 43 y lam. 1. Pleg.: 210x305 mm., 210x255 mm., 210x160 mm., 210x185 mm., 210x325 mm., 210x335 mm., 210x315 mm., 210x315 mm., 210x175 mm., 210x320 mm., 210x248 mm., 208x539 mm., 210x380 mm., 210x265 mm., 210x250 mm., 210x305 mm., 210x360 mm., 210x152 mm. -
Collazione e metodo delle due qualità d'Orologi italiano e spagnolo manoscritta operetta dedicata a sua maesta cattolica Ferdinando VII
Foliación propia, f. 12 bis. Los fol. de lam. numerados como f. 24'2, 24'3, 24'4, 33'2, 33'3, 49'2, 58'2, 11'2, 122'2, 162'[2]. Algunos f. con numeración en verso. Foliación moderna alápiz en romanos. Pautado a lápiz; Anapistógrafo. Contiene 6 h. pleg. que miden respectivamente 210x180 mm., 210x180 mm., 210x360 mm., 210x175 mm., 210x248 mm., 210x275 mm. -
Defensa Crítica, Canónica e histórica de la Ynquisición contra sus principales Enemigos
p. 1-7: [Explicación de la obra y advertencias al lector]. En h. [3], después del tomo I: Defensa crítica, canónica e histórica de la inquisición contra sus principales enemigos. Por Dn. Melchor Macanaz. Tom. II. h. [5]: Advertencia. -
Escaramuza para la función que en obsequio de SS. MM. y AA. a su arrivo a esta capital tiene dispuesta el Real Cuerpo de Maestranza de Cavallería de Valencia
f. 2: Pleg. Estado que manifiesta los Cavalleros Maestrantes de la Real de Valencia que se presentarán a la función dispuesta en obsequios de SS, MM. y AA. [El contenido del encarte se repite en otro que viene intercalado, suelto, al final del ms.] -
Plans de toutes les figures d'une contredanse a cheval executée par vingt quatre chevaliers a la presence de S. M. Suedoise et de L. L. A. A. R. R. devant le palais du jardin Royale de Parme le 26 avril et le 1 de May 1784 / Inventée et dirigée par Monsieur le chevalier de Sainseverin Exempt des Gardes du Corp, et Gentilhomme de la Chambre de S. A. R. ; [Desinée par Louis Feneulle]
Foliación moderna a lápiz, numeración propia de los planos en margenes inferiores. Sin texto, salvo una breve indicación sobre el paso dibujado -
[Ordenamientos / Alfonso X, Enrique II y los Reyes Católicos]
f. 1r-6r: Ordenamiento primero que fizo el rey don Alfonso en rrazón de las tafurerías en la era de mill e trezientos e quatorze años. 2.-f. 7r-14r: Ordenamiento que fizo el rey don Alfonso en Segovia en la era de mill e trezientos e ochenta e çinco años, después que fizo el de Madrid e antes del de Alcalá de Henares de leys. 3.-f. 15r-22v: Ordenamiento que fizo el rey don Enrrique segundo, fijo del rey don Enrrique segundo [sic], fijo del rey don Iohán [sic] en las Cortes de Toro a quatro de setienbre de mill e quatroçientos e nueve años. [f. 15r, áng. sup. izqdo., por mano del s. XVIII]: Aquí están el ordenamiento de leyes generales de las Cortes de Toro de 1371, las peticiones que Sevilla hizo en ellas, las que hicieron los prelados. 4.-f. 23r-26v: [O]rdenamiento que fizo este dicho rey don Enrrique segundo en las Cortes de Toro a diez de setiembre, año de la hera de mill e quatroçientos e nueve años de peticiones que le vinieron de Sevilla. [f. 23r, m. sup., por mano del s. XVIII]: Peticiones de Sevilla en las Cortes de Toro de 1375. 5.-f. 27r-30v: [O]rdenamiento que hizo el rey don Enrrique segundo en las cortes de Toro de los prelados, a quince de sitienbre, era de mill e quatroçientos e nueve años. 6.-f. 31r-72v: Ordenamiento del rey don Fernando e reyna doña Ysabel, fecho en la villa de Madrigal a xxvii de abril de MCCCCLXXVI años. [f. 72v, m. inf., por mano del s. XVIII]: La respuesta es como la anterior y el final que se sigue como el de las cortes de 1473 a excepción de hablar en plural. -
Tratado de los escudos de armas
Paginación de la época para p. 1-355, moderna para p. 356-362; en bl. [5]h. entre p. 362-f. [1], p. 254-260; numeradas las láminas que contienen escudos; rasgada p. 279. -
Colección alfabética Aª, Y, Eª / por Eugenio Hurtado, en Madrid, año de MDCCCXIX
En las muestras de escritura (f. 17r-67r) se transcriben unas Advertencias sobre el matrimonio y un relato de corte amoroso, incompleto -
Disegni delle gioie di sua maestà la regina delle due Sicilie
Vol. I: f. 1r-29r: Disegni delle gioie di sua maestà la regina delle due Sicilie. h. [1]r, margen sup., a lápiz: "n± 3". Junto a las ilustraciones, anotaciones en español acerca de los cambios sufridos por las joyas y el paradero de algnas de ellas. Acompaña al ms. un pliego en español: Nota de las Joyas que se han encontrado y no están dibujadas en el libro. Vol. II: f. 1r-7r: Disegni e Descrizione Essatíssima dello statto nel quale ricevei le Gioie al tempo dell mio Sponsalizio. h. [1]r, margen sup., a lápiz: "nº 4". -
Escuela de prima ciencia sobre la qual se funda la escala para subir a la cumbre de la saviduría adquirida. Reglas y preceptos generales para aprender y para enseñar este utilíssimo arte a la joventud en virtud y letras
1.-f. 1r, h. pleg.: Virgen Dolorosa con Cristo en sus brazos. 2.-f. 3r, h. pleg.: Nacimiento de Jesús. 3.-f. 5v: Retrato de Fernando III el Santo, Rey de Castilla. 4.-f. 6r: Escudo de Córdoba (?) (color). 5.-f. 7v: Escena de batalla [mitad sup.] y escena de barcos y aves [mitad inf.] 6.-f. 8r: Retrato de Marcos de las Roelas y Paz, jurado de Córdoba. 7.-f. 9v: Retrato de Fernando VI Infante, presidido por la Sagrada Familia 8.-f. 10r, h. pleg.: Retrato ecuestre de Fernando VI en su juventud. 9.-f. 11v: Escudo usado en la época de Fernando VI. 10.-f. 13r, h. pleg.: Retrato de S. Joaquín rodeado de ángeles y santos. 11.-f. 14v: S. Francisco de Asís ora arrodillado. 12.-f. 15r: San Antonio de Padua con el Niño. 13.-f. 16v: Cristo atado a la columna de los azotes. 14.-f. 17r, h. pleg.: Retrato de Cristo coronado de espinas. 15.-f. 18r: Cristo crucificado. 16.-f. 19v: Cristo crucificado a punto de ser traspasado por la lanza de Longinos (dibujo caligráfico). 17.-f. 20r: Custodia [dibujo caligráfico] entre ángeles. 18.-f. 21r, h. pleg.: Cristo crucificado con María al pie de la cruz. 19.-f. 22v: Descendimiento de la cruz. 20.-f.23r: Piedad con las siete espadas clavadas en el pecho. 21.-f. 24v: Cristo resucitado entre soldados. 22.-f. 25r: Virgen con el Niño en brazos que sostiene escapularios en sus manos. 23.-f. 26v: Sagrada Familia. 24.-f. 27r: Purísima Concepción sobre flores. 25.-f. 28v: Retratos de la Virgen María, S. José, Sta. Bárbara y S. Francisco Javier rodeados de orla en colores. 26.-f. 29v: S. Pedro vestido de pontífice. 27.-f. 30r: Cruz [dibujo caligráfico]. 28.-f. 31v: Figura ecuestre con ciudad al fondo y personaje en pie que señala la leyenda: "Quando no se ve sitiada una plaza, parece dinero malgastado el que se pide para su fortificación y quando se ve el peligro a los ojos, se suele gastar al doble" 29.-f. 34r: Escudo con un león y ciudad fortificada debajo. Caballos rasgueados a ambos flancos, fuera del escudo. 30.-f. 38r, h. pleg.: Sagrada Familia. A los lados Sta. Bárbara y Sta. Catalina. 31.-f. 43r, h. pleg.: Purísima Concepción. A los lados S. Antonio de Padua y S. Casiano. 32.-f. 45r, h. pleg.: Retrato de la Dolorosa. A los lados, de cuerpo entero, S. Pedro y S. Pablo enmarcan el título del ms. 33.-f. 49r, h. pleg.: Purísima Concepción. Bajo ella un diácono y bajo éste un dominico. A los lados Tobías y el ángel y S. Jerónimo [?] arrodillado [color]. 34.-f. 50r: S. Miguel Arcángel pisando un demonio. [Dibujo caligráfico]. 35.-f. 52r, h. pleg.: Cristo en la cruz [dibujo caligráfico]. 36.-f. 56r, h. pleg.: Descendimiento de la cruz. Rodean la escena Sta. Margarita, Sta. Bárbara, S. Pedro y Sto. Tomás Apóstol. Debajo la Dolorosa y fray Francisco de Posadas. 37.-f. 57r, h. pleg.: Dolorosa con Cristo en sus brazos. A los lados María Magdalena y S. Miguel Arcángel. Al pie: "Verdadera efigie de... Nuestra Señora la Virgen María de las Angustias que se venera... en la ciudad de Granada. -
Nueva poligrafía original, que comprehende los tres tratados de esteganografía, taquigrafía y dianoigrafía
h. [3]v-[4]v: A su augusto soberano el señor don Fernando séptimo. p. I-XIV: Prólogo. p. 77-84: Modo de conocer si algún papel sospechoso cotiene o no secreto. -
Conversación familiar e interesante, dividida en quatro tiempos sobre el nuevo plan y méthodo que se manda observar en el arribo y despacho de los navíos de Filipinas conferme a las leyes de Yndias, reglamentos y últimas disposiciones del superior govierno de México tomados con acuerdo del Tribunal de la Visita general de Nueva España, entre D. Estevan de la Carrera y Prado del Orden de Calatrava, thesorero propietario y D. Manuel Alonso Portugués, contador interino, ambos oficiales reales dela ciudad y puerto de los Reyes de Acapulco
h. [5]: PLEG. Plano del puerto de Acapulco en la costa de Mexico y mar del sur Pacífico a 16º 45' de latitud septientrional y a 108º 22' de longitud occidental de Londres -
[Papeles varios sobre Ceuta y Norte de África]
Manuscrito con partes componentes -
Phoenix siue de rediuiua coeli uirtute liber unus : in quo uerum sacratissimi, excellentissimi, inuictissimique principis Caroli Austriaci imperatoris Augusti elogium describitur ad regem Philippum eius filium haeredem
f. 2r-4r: Serenissimo potentissimo que principi Philippo regi Angliae, Franciae, Neapolis, Hyerusalem et Hyberniae, fidei defensori Hispaniae et Siciliae principi, archiduci Austriae, duci Mediolani, Burgundiae, Brabantiae et Geldriae, comiti Habspurgi, Flandriae et Tirolis. Est quidam princeps inuictissime rerum sublimium sensus secretior... f. 4v: C. Plinius secundus naturalis historiae libro X: De phoenice: Cum huius alitis uita, magni conversionem anni fieri prodidit Manilius iterumque significationes tempestatum et siderum eodem reuerti. Orus Apollo in hieroglyphicis de phoenice: Aegyptii instaurationem diuturnam et quae post multa fiat secula, uolentes indicare. Phonicem auem pingunt: Hic enim dum nascitur rerum uicissitudo fit et innouatio. f. 5r INC.: Cogitanti mihi, rex Philippe, et in admirabilem ordinis sempiterni continuationem... f. 27r EXP.: ...uanitas inest, sed omnis ordo, ueritas, ratio, constantia -
Novo méthodo para ensinar os cavallos / composto pello marqués de Neu Castle ; tradusido do frances em portugués pello conde de Vilarmayor
f. 3r-74r: Novo mé[t]hodo para ensinar os cavallos. Primeyra parte. f. 75r-147v: Novo mé[t]hodo para ensilar. f. 148r-163v: Novo méthodo para ensinar cavallos. Terceyra parte. f. 164r-177v: Novo méthodo para ensinar cavallos. Quarta parte. f. 178r-215v: Compendio da arte de montar a cavallo. Como se deve ajudar os cavallos nos manejos altos -
Lucidario
f. Vr PROL.: En el nonbre de Dios, amen. Porque los entendimientos de los omes se quieren estender a saber... f. Xr: Cap. primero: Qual es la primera cosa que ha en el çielo et en la tierra. f. Xr: Señor maestro, rruego vos que me digades qual es la primera cosa... f. CCXVIIIr EXP.: ...así acaesçe de las liebres et de los conejos segund que de suso oyste. Finito libro. Sit laus gloria Christo. Benedicamus domino, Deo gratias. f. CCXVIIIv, margen inf.: Son erradas XXXIII fojas, así son de tornar a escrevir LXI fojas